Crisis de lactancia

CRISIS DE LACTANCIA

 

¿Qué es la crisis de lactancia? ¿Qué hacer cuando notas al bebé pelear con el pecho? ¿Cada cuánto sucede?

Antes de describir qué es una crisis de lactancia, repasemos el funcionamiento de la producción de leche: el bebé al hacer succión en el pecho, hace que se genere en el cerebro de la mujer dos hormonas. La prolactina, encargada de la producción de la leche, y la oxitocina, encargada de que la leche salga al exterior del pecho.

 

Por tanto, sin haber ningún otro problema, cuanto más estímulo haga el bebé a través de la succión, más producción de leche tendremos, y viceversa, cuánto menos estímulo, menos producción.

 

Como sabemos, la producción de leche tiene que ampliarse a medida que el tamaño del estómago del bebé lo hace, y para ello, el bebé, en determinados momentos de la lactancia, cambia su patrón de alimentación con el objetivo de conseguir un aumento rápido de la producción de leche. Es decir, puede estar varios días, a veces semanas, queriendo mamar continuamente con ese fin.

 

Normalmente este patrón de alimentación también viene acompañado de un cambio en el patrón de conducta: bebé más irritable, que se agarra y se suelta del pecho, que parece enfadado con él, pero que si no lo tiene en la boca llora, que lo estira… ante esta situación, si no sabemos que este patrón de alimentación y de conducta es normal, el primer pensamiento que se nos puede pasar por la cabeza es que el bebé se queda con hambre y que por eso demanda continuamente comer y se enfada con el pecho ❌  ERROR ❌  Recordad que el objetivo de nuestro bebé es aumentar nuestra producción, y si administramos un suplemento, no estamos consiguiendo este objetivo.

Superar la crisis de lactancia

¿Cómo sobrellevar mejor está etapa?

Realiza mucho contacto piel con piel, y confía en ti y en que tu bebé está haciendo aquello para lo que viene programado, alimentarse a demanda.

 

¿Cuándo suelen aparecer las crisis de lactancia?

Normalmente suelen aparecer en todos los bebés en determinados momentos, unos días arriba o abajo: a los 2 días del nacimiento, otra a los 15 días, otra a las 6-8 semanas, otra a los 3 meses (típicamente la más larga), a los 8 meses, al año de vida, a los 2 años…

 

¿Te ha pasado? ¿Qué has hecho para sobrellevarlo? Te escuchamos

¡Pídenos información!

¿Tienes alguna duda de nuestros servicios de parto, postparto y familia? Elige aquél sobre el que nos quieras preguntar y te contestaremos a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!

Nuevo campo

15 + 7 =

Estamos en Erandio

Av. José Luis Goyoaga 32. Edificio Noray – 111 -112 Erandio, Bizkaia

Amplio parking gratuito a 3 min. andando del metro de Erandio

contacto por teléfono y whatsapp
correo electronico

Trabajamos con CITA PREVIA