CURSO ONLINE
MÉTODO AIPAP AGUA® para matronas y residentes
Del 1 al 31 de diciembre

El Método AIPAP®, método de acondicionamiento general y pélvico en el agua, es un programa de ejercicios en el agua que trabaja todos los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en los movimientos y posturas que facilitan el parto.
Se divide en 10 sesiones de 50 minutos que se repiten de forma cíclica con un total de 120 ejercicios. Las sesiones se dividen en 5 grupos con distintos objetivos:

- Dos sesiones de mejora de la capacidad aeróbica
Los músculos, ligamentos y tendones necesitan tener la capacidad para oxigenarse, recibir la suficiente sangre para estar tonificados y con capacidad para hacer y deshacer la contracción muscular y mantener estable la articulación. En caso contrario el musculo queda contracturado, es propenso a calambres y pierde el tono.
- Después se realizan dos sesiones de mejora de la fuerza de los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en el parto.
El cuerpo humano funciona como un conjunto de poleas y se compone de músculos agonistas y antagonistas. Mejorar la fuerza de estos músculos supone mayor capacidad para movilizar la pelvis.
- Dos sesiones de Elasticidad pélvica.
Basándome en la biocinética vamos a buscar la máxima amplitud de movimientos y en todos los planos que me permita cada articulación , unos movimientos estáticos , o solo estiramientos no dan la suficiente movilidad a la articulación para sacar su máxima amplitud y así aumentar el espacio pélvico.
- Dos sesiones de coordinación respiratoria.
Debemos habituar a la embarazada a respirar en cualquier tipo de situación. En una situación de tranquilidad es fácil relajarse y controlar la respiración. Pero hay que introducir factores estresantes que hagan tener una coordinación respiratoria idónea.
- Y por último se realizan dos sesiones de repaso de las 4 sesiones anteriores.
La realización del método AIPAP® durante el embarazo tiene un índice de partos eutócicos del 96,54%.
TEMA 1 - FUNDAMENTOS DEL EJERICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO
1.1 CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
1.1.1 DEFINICIÓN
1.1.2 FUERZA
1.1.2.1 TIPOS
1.1.3 RESISTENCIA
1.1.3.1 TIPOS
1.1.3.2 ENTRENAMIENTO
1.1.4 VELOCIDAD
1.1.5 LA FLEXIBILIDAD
1.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
1.3 TIPOS EJERCICIOS
1.3.1 EJERCICIOS ISOMÉTRICOS, ISOTÓNICOS E ISOCINÉTICOS.
1.3.2 EJERCICIOS CÍCLICOS Y ACÍLICOS
1.4 METABOLISMO ENERGÉTICO
1.4.1 DEFINICIÓN METABOLISMO
1.4.2 ENERGÍA
1.5 PROCESOS ENERGÉTICOS UTILIZADOS DURANTE EL TRABAJO MUSCULAR
1.5.2 EL SISTEMA AERÓBICO
1.5.3 EL UMBRAL AERÓBICO
1.5.4 EL UMBRAL ANAERÓBICO
TEMA 2 - EJERCICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN EL EMBARAZO
2.2.1 BENEFICIOS PARA LA MADRE
2.2.2 BENEFICIOS PARA EL FETO
2.3 CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES PROVOCADOS POR EL EMBARAZO
2.3.1 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA OSEA DEL TRONCO
2.3.2 CAMBIOS CARDIOVASCULARES
2.3.3 CAMBIOS EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
2.3.4 CAMBIOS HORMONALES
2.3.5 CAMBIOS METABÓLICOS
2.3.6 REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
2.3.7 TEMPERATURA
2.4 RECOMENDACIONES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
2.4.1 PROGRAMA DE MEJORA CARDIOCIRCULATORIA Y RESPIRATORIA
2.4.2 PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR Y MEJORA DE LA FUERZA
2.4.3 DEPORTES Y EJERCICIOS CONTRAINDICADOS
2.4.4 DEPORTES Y EJERCICIOS RECOMENDADOS
2.5 RECOMENDACIONES PARA LA VUELTA A LA PRÁCTICA DESPUÉS DEL EMBARAZO
2.6 EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA LACTANCIA MATERNA
TEMA 3 - ANATOMÍA PÉLVICA. POSTURAS DEL PARTO. MOVIMIENTOS PÉLVICOS
3.1 INTRODUCCIÓN
3.1.2 HUESO ILIACO
3.2 DIÁMETROS PÉLVICOS
3.2.1 ESTRECHO SUPERIOR
3.2.2 ESTRECHO MEDIO
3.2.3 ESTRECHO INFERIOR
3.3 ARTICULACIONES PÉLVICAS
3.3.1. ARTICULACIÓN COXOFEMORAL
3.3.2. ARTICULACIÓN SACROILÍACA
3.3.3. ARTICULACIÓN SACROVERTEBRAL
3.3.4. ARTICULACIÓN SACROCOCCIGEA
3.5 LA SÍNFISIS DEL PUBIS
3.6 MÚSCULOS DE LA CADERA. ORIGENES E INSERCCIONES
3.6.1 MÚSCULOS PELVITROCANTÉRICOS
3.6.2 MÚSCULOS PROFUNDOS ANTERIORES
3.6.3 MÚSCULOS POSTERIORES
3.6.4 MÚSCULOS ADUCTORES de la CADERA
3.6.5 MÚSCULOS DE LA CADERA Y RODILLA
3.7 MOVIMIENTOS DE LA PÉLVIS
3.7.1 NUTACIÓN Y CONTRANUTACIÓN DEL SACRO
3.7.2 ANTEVERSIÓN Y RETROVERSIÓN DE LA PELVIS
3.8 POSTURAS MÁS USADAS DURANTE EL PARTO
3.8.1 ASPECTOS INFLUENCIADOS POR LA POSICIÓN MATERNA DURANTE EL PARTO
3.8.2 ANÁLISIS DE LAS POSTURAS MÁS USADAS
3.8.3 POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA
TEMA 4: LA NATACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS Y POSTURAS PÉLVICAS
EFECTO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN AL PARTO AIPAP® (acondicionamiento integral y pélvico en el agua), EN LA FINALIZACIÓN DEL PARTO.
- RESUMEN
- ABSTRACT
- INTRODUCCIÓN
-
- OBJETIVO
- METODOLOGÍA
- POBLACIÓN Y MUESTRA
- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
- VARIABLES
- RECOGIDA DE DATOS
-
- RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO DEL PROGRAMA
El curso consta de 4 temas, al finalizar cada tema deberás resolver un examen de evaluación tipo test y al finalizar todos los temas un examen final.
El curso es grabado con una sesión en directo de resolución de dudas con Felix Jimenez. Que se grabará también para poder hacerla en diferido. Aunque también podrás contactar con él mediante correo electrónico.
Se completará con enlaces y material de apoyo para afianzar los conocimientos.
Tendrás un mes para la realización del curso desde la fecha de comienzo, al finalizar este mes la plataforma se cerrará, así que los pdf deberás descárgalos antes del cierre, los vídeos NO pueden descargarse, está solicitada la acreditación y posteriormente si habéis completado la evaluación, encuesta y visualizado de los videos. Cuando llegue la acreditación se os enviará el diploma por correo electrónico, esto puede tardar unos meses.
PRECIO DEL CURSO 160€
Del 1 al 31 de diciembre
En el encabezamiento del formulario tienes descrita la forma de pago
Pincha aquí para inscribirte