El chupete
Si vas a ofrecer el chupete a tu bebé es conveniente que sepas cómo puede afectar a vuestra lactancia y cómo elegir el menos malo para él
¿Vas a ofrecer el chupete a tu bebé?
El chupete qué necesitas saber si se lo vas a ofrecer a tu bebé.
Es un dispositivo que se introduce en la boca del bebé para calmarlo, ya que la succión en el lactante resulta placentera. Es por esto por lo que cuando damos el pecho no solo es alimento, sino que es solución para todo: ¿me caigo y me hago daño? TETA ¿Tengo sueño? TETA ¿Te echo de menos? TETA ¿Me duele algo? TETAAAAA.
Por este motivo los bebés suelen pasar largos períodos de tiempo a la teta, y esto hace pensar a muchas madres que su hijo en realidad la usa de chupete, porque “no puede estar comiendo tanto tiempo”. En realidad no nos usan de chupete, usan el chupete de madre, y no debemos olvidar esto.
La teta estaba antes que el chupete.
La succión de nuestro bebé, que ya practican desde el útero en el embarazo, tiene una simple y clara función: alimentarse, y conseguir más producción de leche para seguir alimentándose.
En ocasiones la introducción del chupete supone disminuir el número de tomas que hacen al pecho: o porque lo ponemos cuando solicitan «estar» al pecho, o porque pasan «mucho» tiempo comiendo y deberían haber acabado, o porque su uso produce saciedad, por lo que el bebé pedirá comer menos veces. En cualquier caso, estará afectando a su alimentación y a su ganancia de peso.
Por otro lado, las tetinas (sea el chupete, el biberón…) pueden interferir en la forma en la que el bebé succiona el pecho, por lo que se recomienda que, si queremos introducir el chupete (no es algo obligatorio, aunque veamos a la mayoría de los bebés con él) y damos el pecho esperemos al menos entre 6 y 7 semanas de vida del bebé, que no nos haga daño al mamar, y que gane peso de forma adecuada. Igualmente, puede que esperemos este tiempo o más para introducirlo, y que pasen dos cosas:
-
- Puede producir la confusión tetina-pezón igualmente en el bebé, y altere su forma de mamar y por tanto de alimentarse.
- Que el bebé rechace el chupete: sí, puede rechazarlo, los bebés son pequeños pero no tontos. Entre estar calentito en la teta con mami y chupar un trozo de plástico hay un trecho a veces insalvable.
Y si lo quiero usar ¿cuál es el mejor? No hay chupetes buenos o malos, los hay menos malos, ya que todos en mayor o menor medida afectarán al desarrollo mandibular y orofacial del bebé, y en consecuencia, al habla, la pronunciación, y la masticación. Pero si vamos a usarlo, lo mejor es:
-
- No prolongar su uso en el tiempo: se debe plantear su retirada entre los 12 y 24 meses, para disminuir sus efectos perjudiciales.
- No dejarlo a libre disposición del bebé, ni colgárselo de la ropa: debe ser un dispositivo que nosotros controlamos cuando se lo ofrecemos y cuando no, para limitar su uso (a más uso, más efectos perjudiciales) y para que sea más fácil su retirada.
- Que sea lo más pequeño posible: cuanto menos espacio ocupe en la boca, menos efectos perjudiciales tendrá para el desarrollo de la misma. En este sentido, no se recomienda utilizar chupetes de talla mayor de 6 meses aunque el bebé los tenga, ni tetinas de tipo “cereza” (en cuanto a si anatómica o fisiológica, no hay consenso), mejor de silicona, y que el cuello del chupete sea lo más fino y lo más flexible posible. El escudo del chupete es mejor que sea blandito, por si se caen con él puesto, no clavárselo y para no modificar en exceso la anatomía del paladar. No debe cubrir el escudo las fosas nasales.

¿Tiene beneficios el chupete en algún caso?
Se han reportado efectos beneficiosos en bebés prematuros, ya que parece que les ayuda a establecer la succión (en los bebés prematuros es inmadura y deben aprenderla) y a manejar el dolor (se les hacen muchas técnicas dolorosas en su estancia en las unidades neonatales), y en bebés que son alimentados con biberón, se recomienda su uso desde el nacimiento para protegerles del Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL). En los bebés alimentados con pecho esto no es necesario, ya que es la succión al pecho lo que les protege.
¿Te queda alguna duda? Te escuchamos