Hoy vamos a hablar de la extracción de leche materna.
Una mujer puede necesitar extraerse leche materna por varias causas:
- Que sus pechos estén congestionados y necesite aliviarlos
- Porque su bebé tenga que estar separado de ella (ingresado…
- Que el bebé es prematuro o está enfermo
- El bebé puede no tener la fuerza suficiente o capacidad de succionar
- Otros
Pautas previas para la extracción de la leche materna
La extracción de leche materna la podremos hacer de dos formas:
- De forma manual
- Con una bomba extractora o sacaleches
Deberemos de tener en cuenta varias cosas antes de realizar la extracción:
- Limpieza de manos: siempre manos limpias
- El ambiente: la madre tiene que estar relajada y tranquila. La extracción de leche debe de ser un momento relajado, feliz, exento de presión
- Durante la extracción: si el bebé está presente, la madre deberá de mirarlo y, si es posible, tenerlo piel con piel. En el caso de que el bebé no esté presente, la madre podrá utilizar una fotografía, imaginándose con él.
Estos factores anteriores colaborarán a aumentar la producción de leche materna. Es necesario que las mamás aprendan a extraerse la leche materna porque esto no sólo las ayudará a descomprimir los senos aliviando el dolor o las molestias, sino que también servirá en caso de que no puedan alimentar al bebé por algún motivo.
Pasos para la extracción de leche materna
- Colocar el pulgar (encima del pezón) y los dos primeros dedos (debajo del pezón) a aproximadamente a 4cm del pezón, aunque no necesariamente en los bordes exteriores de la areola. Usar esta medida como guía, dado que los senos y areolas varían de tamaño de una mujer a otra.