Aquí recogemos las dudas y preguntas más frecuentes en Maternaly
Preparación maternal
¿Cuánto dura el curso?
Los cursos de preparación maternal que ofrecemos constan de 16 horas.
Puedes elegir dos formas de realizar el curso: bien entre semana, eligiendo uno de los horarios que os citamos a continuación y acudir dos horas semanales durante ocho semanas consecutivas, o realizar el curso de
forma intensiva durante 4 sábados acudiendo 4 horas cada sábado de 10-14H, realizando dos sesiones juntas cada sábado.
Tengo un trabajo con un horario complicado, es imposible que pueda realizar el curso
En Maternaly tenemos una gran variedad de horarios, tanto por la mañana como por la tarde e incluso los fines de semana. Incluso, si nos avisas con anterioridad, podríamos confeccionarte uno a medida
Todos los meses ofertamos estas cuatro opciones
- Grupo en horario de 10-12H
- Grupo en horario de 17-19 o de 17:30 -19:30H
- Grupo en horario de 19:30-21:30 o de 19:45-21:45H
- Grupo intensivo de sábados de 10-14H
¿Cuántas personas hay en cada grupo?
Para daros un trato más exclusivo y personalizado y como criterio de calidad, cada grupo es de máximo 7-8 parejas.
Pero 2 horas… ¿no se hace muy largo?
No esperes venir y estar 2 horas sentada escuchando un sermón. Cada sesión tiene una parte teórica, una práctica y acabamos con una relajación utilizando diferentes métodos
El curso es dinámico e interactivo, además de práctico. Vuestra opinión, dudas e inquietudes nos importan e intentamos resolverlas en cada sesión por lo que nos gusta que participéis. Así como que os lleves estrategias, habilidades y recursos para afrontar esta nueva etapa que se avecina.
Te aseguramos que no se te va hacer largo.
¿Cuándo puedo empezar?
Como el curso consta de 8 sesiones durante 8 semanas consecutivas, para que te dé tiempo a realizarlas todas, recomendamos empezar unos 2 meses antes de tu fecha probable de parto, sobre la semana 28-30.
Si tienes un embarazo de gemelos, deberías empezar un poco antes, más o menos 3 meses antes de la fecha probable de parto, sobre las semanas 24-25
Si prefieres hacer uno de nuestros cursos intensivos de los sábados, podrías empezar un poco más tarde, ya que se imparten durante 4 sábados consecutivos
Recomendamos hacer el curso lo más cercano a la fecha probable de parto, para que todos los conceptos y ejercicios estén recientes y puedas utilizarlos mejor tanto en el momento del parto como en el postparto.
De todas formas si por tu organización deseas hacerlo con anterioridad a estas fechas consúltanos y te asesoramos sobre las opciones disponibles. Igualmente si se te ha echado el tiempo encima también podremos adaptártelo acudiendo a varios grupos para que lo hagas de la forma más breve posible.
Antes de comenzar se realiza una entrevista previa
Sabemos que hay veces que existe una patología, un problema, o simplemente, algo concreto que quieres decir a la matrona y no compartirlo con el grupo
En Maternaly realizamos una entrevista previa, para que tengáis ese rato íntimo de la matrona con vosotros, para saber lo que necesitáis, que miedos tenéis, lo que os preocupa,…
Una semana antes de empezar el curso, la matrona que lleva tu grupo te llamará para darte cita para la entrevista.
Nos gusta conoceros previamente para saber vuestras expectativas y necesidades.
Tengo una cita importante y no voy a poder ir a una de las sesiones
Las sesiones perdidas no podrán recuperarse, salvo causas de fuerza mayor como ingreso u hospitalización de familiar.
Si por algún motivo no puedes acudir a alguna de las sesiones citadas por algo previsto con anterioridad, deberás comunicárnoslo en el momento de la entrevista con el fin de que podamos organizar para ofrecerte esta sesión en otro horario.
Una vez pasada la entrevista las sesiones no podrán recuperarse ni modificarse salvo las circunstancias explicadas en el supuesto anterior.
Mi pareja o acompañante , ¿tiene que venir obligatoriamente?
No, el que la pareja pueda acudir al curso de preparación es una opción que os damos nosotras y cada pareja decide como quiere hacerlo.
Pero, vemos positivo que las parejas vengan como parte activa de esta etapa, les ayuda a integrarse en todo el proceso y les ofrece herramientas para poder ayudaros. Y poder vivir el proceso de una forma más satisfactoria con la información oportuna.
¿Y si quiero ir sola al curso hay algún problema?
En absoluto hay mujeres que deciden acudir solas. Es una decisión personal.
Soy madre soltera y no tengo pareja…
Puedes venir con quien tú elijas pero te recomendamos que sea la persona que te vaya a acompañar en el parto la que acuda al curso para que con los conocimientos adquiridos pueda ayudarte. Aunque si quieres acudir sola también puedes hacerlo.
Y, ¿si me surge una duda cuando no estoy en el grupo?
Al contratar el curso de preparación al parto con nosotras, os regalamos el ‘servicio de la matrona online’. La matrona que te lleva en el grupo os dejará un número de teléfono de contacto para que,le podáis whatsappear o llamar, si tenéis dudas durante el tiempo que dura el curso o después, hasta los dos meses con la llegada a casa del bebé.
A veces la repuesta no es inmediata porque estamos ocupadas, en otras ocasiones sí, pero tenemos el compromiso de responder en 24H.
¿Dónde se imparte el curso de preparación maternal?
¿Cómo puedo llegar a Maternaly?
Si vas a venir en coche, hay aparcamiento gratuito en la misma entrada al edificio. Las coordenadas GPS son: 43.30595, -2.977084.
Si prefieres venir en metro, debes de bajarte en la parada de Erandio, te diriges hacia la carretera de la ría y en 3 o 4 minutos andando dirección Getxo encontrarás el edificio
Si lo tuyo es el autobús, tienes que coger el autobús que cubre la línea A3411 Bilbao-Getxo que sale de Bilbao cada 30 minutos y bajarte en cualquiera de estas paradas: Altzaga (Jose Luis Goyoaga 30) o Axpeko Dartsena
Su título va aquí
Puedes realizarlo de forma privada o si tienes un seguro privado está cubierto por las siguientes aseguradoras. Y por Adeslas.
- Si lo haces de forma privada, el curso completo tiene un precio de 190€ las 8 sesiones.
- Si decides hacer el intensivo el fin de semana, el precio final es de 210€
- Si deseas que nos desplacemos a tu domicilio o al hospital, el precio del curso de preparación es de 300€ si lo haces de forma individual y 450€ por parejas, pero no lo cubre ninguna aseguradora
AIPAP
¿En qué consiste el método AIPAP?
A día de hoy el AIPAP es el métodos más específico que existe para prepararse físicamente para el parto. Se realiza en piscina y lo que se trabajan son todos los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en el parto.
¿Tengo que saber nadar?
No es necesario que sepas nadar, se realiza en zonas de la piscina donde se hace pie y el agua llega al pecho
¿Qué tipo de ejercicios se realizan?
Las sesiones se dividen en 5 grupos con distintos objetivos:
- 2 sesiones de aeróbico
- 2 sesiones de fuerza
- 2 sesiones de elasticidad
- 2 sesiones de coordinación respiratoria
- 2 sesiones de repaso incidiendo en las dificultades
Son más de 120 ejercicios diferentes.
Dos sesiones de mejora de la capacidad aeróbica .Los músculos, ligamentos y tendones necesitan tener la capacidad para oxigenarse, recibir la suficiente sangre para estar tonificados y con capacidad para hacer y deshacer la contracción muscular y mantener estable la articulación. En caso contrario el musculo queda contracturado, es propenso a calambres y pierde el tono. Necesita la tensión suficiente para mantener y modificar el movimiento de las articulaciones.
Debemos evitar los movimientos cíclicos ya que limitan la movilidad de la articulación debemos buscar todos los apoyos posibles de la articulación para que trabaje el musculo en todos sus ángulos.
Después se realizan dos sesiones de mejora de la fuerza de los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en el parto. El cuerpo humano funciona como un conjunto de poleas y se compone de músculos agonistas y antagonistas. Mejorar la fuerza de estos músculos supone mayor capacidad para movilizar la pelvis. Mejorar la fuerza para que todos los músculos puedan tirar de la pelvis con la fuerza suficiente para crear verdaderos espacios.Para facilitar el paso del bebé.
Dos sesiones de Elasticidad pélvica .Basándome en la biocinética vamos a buscar la máxima amplitud de movimientos y en todos los planos que me permita cada articulación , unos movimientos estáticos , o solo estiramientos no dan la suficiente movilidad a la articulación para sacar su máxima amplitud y así aumentar el espacio pélvico. Movilización de las tres articulaciones básicas lumbo-sacra, coxofemoral y sacroiliaca.
Dos sesiones de coordinación respiratoria. Debemos habituar a la embarazada a respirar en cualquier tipo de situación. En una situación de tranquilidad es fácil relajarse y controlar la respiración. Pero hay que introducir factores estresantes que hagan tener una coordinación respiratoria idónea. Con dolor, con taquicardia, con miedo, gritos,… etc. Lo ideal es facilitar en el parto un ambiente sin demasiados estímulos. Pero prepararemos a la mujer para cualquier situación. El agua me permite variar los ambiente y crear ambientes hostiles, cambios de ritmos que suben la frecuencia cardiaca…etc.
Y por último se realizan dos sesiones de repaso de las 4 sesiones anteriores.
¿Qué beneficios tiene?
- La realización del método aumenta la posibilidad de tener un parto normal hasta un 96%.
- La flotación y la ingravidez que proporciona el agua favorece la libertad de movimientos, la movilidad y la flexibilidad
- Mejora la fuerza, la elasticidad y la circulación
- Reduce el riesgo de problemas en el embarazo con la diabetes y la hipertensión gestacional.
- Facilita el desarrollo cerebral de tu bebe.
- Alivio de las molestias típicas de la gestación en especial la ciática y el dolor lumbar.
- Aumenta la liberación de endorfinas bienestar para ti y bienestar para tu bebé.
¿Cuándo puedo empezar?
Hay dos formas de usar el método
- Si tu quieres usarlo como una actividad física como la mujer que hace yoga o pilates, puedes hacerlo dese la semana 14 hasta el final .
- O si solo quieres hacer lo mínimo, para obtener todos los beneficios del método, se recomiendan 10 sesiones, deberías empezar sobre la semana 26-27 para que te asegures de que te da tiempo a hacer las 10 sesiones antes del parto y alguna más hasta quedes a luz. Lo que no tiene sentido es que empieces en la semana 20 y que en la 30 dejes de hacer porque la forma física que has cogido la pierdes, es como si te prepararas para una carrera o una prueba física , no tiene sentido dejar de practicarlo semanas antes de enfrentar a la prueba.
Todo depende lo que tú quieras invertir en el método.
¿Hasta cuándo puedo practicarlo?
Puedes estar realizando las sesiones hasta el final de la gestación
Quiero comenzar ya, pero… el mes ya ha empezado…
Los grupos son abiertos y puedes incorporarte en el momento que quieras.
Si comienzas con el mes empezado pagarás sólo lo proporcional.
He dado a luz antes de acabar el mes… ¿tengo que pagar el mes entero?
Si has dado a luz antes de acabar el mes y había abonado el mes completo .¿qué ocurre con las sesiones que no he disfrutado? Esas sesiones se te devuelven.
Se hace el pago completo del mes en concepto de reserva de plaza. Y para que tengáis el compromiso de venir pero si no has podido disfrutarlas porque das a luz antes de terminar el mes se devuelven, deberás pasar por el gimnasio con el informe de la fecha de parto y se te hará la devolución.
¿Puedo recuperar las sesiones perdidas?
Las sesiones perdidas no se pueden recuperarse
¿Dónde se imparte el curso?
Actualmente impartimos el curso en dos gimnasios:
En Artea:
- En Hydra Artea es el gimnasio que se encuentra en el Centro Comercial Artea en Leioa (Bizkaia)
En Bilbao:
- Up Bilbao se encuentra en la zona de Indautxu, Calle Manuel Allende, 18 (antiguo teatro Ayala)
¿Qué horarios tiene?
En Hydra Artea:
- Lunes a las 13.00h
- Lunes a las 15.30h
- Jueves a las 15.30h
En Up Bilbao lunes y miércoles a las:
- 12.00h
- 16.30h
- 17.30h
- 18.30h
¿Qué precio tiene el curso?
Si vienes una vez a la semana tendrías que pagar 68€ al mes, si vinieras 2 sesiones a la semana el precio sería de 130€/mes
¿Cómo se realiza el pago?
La gestión y el pago mensual se realizan desde el propio gimnasio.
Al comenzar la actividad es necesario el abonar 7 euros por un carnet que se hace para entrar y salir.
¿Qué debo de llevar a las sesiones?
Debes de llevar gorro , gafas, chanclas y bañador o bikini, lo que te resulte más cómodo.
En Up Bilbao, el gimnasio te presta las toallas, así que no hace falta que lleves.
En Hydra Artea debes llevar las toallas.
MASAJE INFANTIL
Si no voy a una sesión, ¿se puede recuperar?
El masaje se va dando poco a poco, cada día en una zona del cuerpo y se va añadiendo otra zona en las semanas sucesivas. Es decir, el primer día se hacen pies y piernas; el segundo abdomen, una rutina para gases y cólicos y se repiten pies y piernas; En la siguientes sesión pecho y brazos y se repite todo lo anterior, es decir, el tiempo del masaje va aumentando en cada sesión hasta que finalmente se hace masaje en todo el cuerpo.
Perder una sesión rompería esta rutina, pero cada caso es especial, preguntanos y haremos lo posible por ayudarte
Mi bebé acaba de cumplir un mes, ¿puedo hacer el masaje infantil con él?
Si, está recomendado para bebés de un 1 mes hasta el primer año de vida
¿Qué precio tiene el curso?
En Maternaly (Erandio), las 5 sesiones de 90 minutos tienen un precio de 90€ si vais uno sólo con el bebé, si venís en pareja el precio es de 100€.
Si tienes gemelos, os hacemos una oferta de 2×1, es decir, el precio del curso completo será de 90€
Online el precio es de 90€
¿Dónde ser realiza el curso?
En Maternaly, Carretera Jose Luis Goyoaga, 32, Edificio Noray 1º planta. Locales 111 y 112 (erandio)
Y en Bilbao en el Centro Corpore, Calle Navarra 6, Departamentos 3 y 4
¿Qué horarios?
Solemos formar un grupo al mes en los siguientes horarios
- En Bilbao los martes de 17:30h a 19h
- En Maternaly
- Mañanas de los martes de 12.30h a 14.00h
- Tardes de los viernes
- De 17.00h a 18.30h
- De 19.00h a 20.30h
