Grietas en el pezón
¿Sabías que el 95% de las grietas se solucionan corrigiendo el agarre y la postura? Es tan sencillo cómo eso.¿Tienes grietas en el pezón? No esperes más para consultarnos, tienen solución.
Grietas en el pezón ¿son normales?
Las grietas son unas heridas que pueden aparecer en el pezón al dar el pecho cuando algo falla en la técnica de lactancia. Pueden aparecer en dos partes del pezón:
-
- Grieta en la punta: suele ser producida por un agarre superficial. Si se localiza en esta zona, indica que tu bebé no lleva tu pezón hasta su paladar blando en la boca (parte posterior de la boca), lo que hace que friccione de forma continua al mamar tu pezón contra el paladar duro (parte anterior de la boca), y esto acaba creando esta herida.
- Grieta en la base del pezón: aparecen cuando el pezón se dobla dentro de la boca del bebé. En este caso, la postura o no alineación del bebé sería la causa.
Las grietas son heridas muy dolorosas que a muchas mujeres les hacen plantearse dejar la lactancia. Se ha normalizado la idea de que dar el pecho, al principio, puede ser doloroso, pero que es “normal” y que a veces se producen para crear “callo”, pensamientos erróneos que nos llevan a un fracaso de la lactancia AMAMANTAR NO TIENE QUE DOLER.

¿Qué hacer?
Si el problema viene de un agarre inadecuado, o una posición incorrecta, la solución debe empezar por ahí. Es muy importante que alguien experto en lactancia vea una toma, el patrón de succión del bebé, el estado de tu bebé al pecho, su demanda, su alineación corporal, y valore la boca del bebé.
Si seguir dando el pecho con estas heridas resulta algo muy doloroso, se puede plantear diferir la lactancia (extraernos y darles la leche por un método adecuado) hasta su curación con ayuda y pautas.
La otra parte importante de la solución debe ser cuidar esa herida, como lo haríamos con cualquier otra. Una herida cura bien si está limpia, seca y al aire. Cuando vamos a la farmacia o en muchos hospitales decimos que tenemos una herida en el pecho, lo primero que nos ofrecen es lanolina, una cera proveniente de la lana de consistencia parecida a la vaselina. Echarse esta crema es todo lo contrario a mantener la herida limpia, seca y al aire, ya que impide que respire y se seque, porque le aporta humedad y entorpece su curación.
Habrá que limpiarla 2-3 veces al día con agua y jabón neutro, secarla a toques y mantener el pecho al aire lo que se pueda… Si esto no es posible porque vamos a salir a la calle, podemos utilizar las conchas de lactancia para evitar que roce la ropa, pero por tiempo limitado (os hablaremos de esto es otro post).
Otro recurso que se suele recomendar es echarse la propia leche en el pezón al acabar la toma: no debemos hacerlo en estas circunstancias. La leche tiene una microbiota propia de la leche materna pero no de una herida: si tenemos una
herida abierta dar la propia leche puede sobreinfectarla.
Sólo se recomendará echar la propia leche simplemente si el pezón esta enrojecido pero la piel está integra (es decir sin heridas).

¿Y las pezoneras?
Si el bebé no hace un agarre idóneo, la pezonera no va a enseñarle, así que no vamos a solucionar el problema.
Lo ideal es que alguien experto valore la toma y la indicación de usarlas.Además, muchas veces su uso no mejora la sensación dolorosa, con lo cual no estaría indicado usarlas, ni mucho menos probarla por nuestra cuenta sin la supervisión de una experta.
¿Sabías que el 95% de las grietas se solucionan corrigiendo el agarre y la postura? Es tan sencillo cómo eso.
¿Tienes grietas en el pezón? No esperes más para consultarnos, tienen solución. Si deseas acudir a nuestra consulta por alguna dificultad de lactancia, ponte en contacto con nosotras en el 634402760, precio de la consulta 60 euros.
¿Tuviste grietas en tu lactancia? Cuéntanos tu experiencia

¡Pídenos información!
¿Tienes alguna duda de nuestros servicios de parto, postparto y familia? Elige aquél sobre el que nos quieras preguntar y te contestaremos a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!