Qué es la subida de la leche

 

Solemos pensar que hasta los 2-3 días de vida del bebé no tenemos leche porque tarda en subir, y que cuando sube se tiene que notar el pecho congestionado, y hasta que ésta no aparece el bebé no come gran cosa… Pues no!

Desde la semana 12-16 de embarazo se empieza a producir calostro, la primera leche que tomará el bebé las primeras 48-72 h de vida, y que empieza a secretarse en mayor cantidad (la que necesita tu bebé, unos 5-7 ml por toma) cuando se desprende la placenta del útero tras el parto. Es decir, el calostro, ¡es leche!, y comenzará a cambiar a los 2-3 días de vida del bebé para adaptarse a sus necesidades convirtiéndose en leche de transición.

El desprendimiento de la placenta tras el nacimiento del bebé realiza un recambio hormonal en nuestro cuerpo, que junto con el aumento de la producción de leche que produce el bebé por la succión, produce un cuadro que solemos conocer como «subida de la leche», que no es otra cosa que una inflamación del tejido del pecho, que si se complica, puede producir una ingurgitación mamaria: pecho duro como una piedra, en el que se marcan las venas, y al que el bebé le cuesta agarrarse.

Como este tejido está más congestionado, es muy importante que el bebé mame para que los conductos no se obstruyan…

¿Cómo lo hacemos? Pues medidas antiinflamatorias que aplicaríamos en cualquier otra parte del cuerpo: frío local, antiinflamatorios y facilitar el agarre del bebé con la técnica de la presión inversa suavizante.

¿No lo consigues? Es importante extraer leche, preferiblemente de forma manual, tanto para alimentar al bebé, como para liberar la presión del tejido de la mama, lo cual podría dañar a los lactocitos, las células productoras de leche materna.

Todo esto debería ser suficiente para que en 24-48h estés mejor.

¿Y si no notas «subida de la leche», quiere decir que no tienes leche? Para nada, ya que hemos visto que es una inflamación del tejido, por lo que no tienes por qué notarlo. Es más frecuente que suceda la ingurgitación mamaria cuando el bebé está separado de nosotras varias horas tras el parto, cuando no hace buen agarre, o cuando nos han puesto muchos sueros durante el parto ¿Lo sabías? ¿Te había pasado? Te escuchamos

La subida de leche ¿qué es?
Ingurgitación
PLS en el pecho
Cuánta leche toma un bebé

¡Pídenos información!

¿Tienes alguna duda de nuestros servicios de parto, postparto y familia? Elige aquél sobre el que nos quieras preguntar y te contestaremos a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!

Nuevo campo

14 + 2 =

Estamos en Erandio

Av. José Luis Goyoaga 32. Edificio Noray – 111 -112 Erandio, Bizkaia

Amplio parking gratuito a 3 min. andando del metro de Erandio

contacto por teléfono y whatsapp
correo electronico

Trabajamos con CITA PREVIA