Seleccionar página

Qué son los pródromos de parto

Todo lo que necesitas saber sobre qué son los pródromos de parto, qué situaciones son normales y cuándo puede haber algún problema.

Qué son los pródromos de parto, es todo aquello que sucede antes de que se desencadene el proceso de parto, con el fin de preparar el cuerpo para todos los cambios físicos que se necesitan para el nacimiento del bebé

 

¿Qué puede suceder en esta etapa?

  • Contracciones uterinas, normalmente irregulares, que pueden ceder en reposo, y que frecuentemente se inician por la noche y ceden por la mañana si no llegan a ser contracciones regulares que desencadenen el parto.
  • Dolores en la pelvis: esto se debe a que los 2-3 días previos al desencadenamiento del parto aumenta el nivel de relaxina, que favorece la movilidad de los huesos que la conforman.
  • Expulsión del tapón mucoso del cuello del útero y/o aumento del flujo vaginal (si tienes dudas de si es flujo vaginal o podrías haber roto la bolsa de las aguas acude a urgencias para descartarlo, ya que a veces el flujo puede tener consistencia líquida).
  • Descomposición
  • Cambios conductuales, como inquietud por ver cercano el momento del parto, necesidad de acabar los últimos preparativos para la llegada del bebé… (Síndrome del nido)

 

Los prodromos de parto pueden durar horas, días, e incluso en ocasiones semanas, y cuando este proceso se alarga puede ser desesperante, e incluso, ser signo de que algo no está sucediendo como debería.

 

¿Que es normal entonces?

Puede ser normal que el proceso tarde varios días en desencadenar el parto, apareciendo y desapareciendo las contracciones de forma intermitente.

 

¿Que hacemos?

Si las contracciones permiten descanso es muy importante coger fuerzas y estar bien hidratadas y nutridas para que cuando llegue el parto tengamos energías.

 

¿Qué no sería normal?

No es normal tener contracciones regulares, frecuentes y muy intensas durante varios días, día y noche sin descanso, y que vayamos al hospital para valoración y no estemos de parto y la dilatación no avance. Cuando esto sucede, frecuentemente es por una malposición del bebé intraútero (en lugar de poner su espalda hacia nuestra barriga y la cara hacia nuestro culete, se posicionan al revés, mirando hacia adelante en la tripa y con su espalda contra la nuestra lo que se suele llamar en posterior) que tiene varias consecuencias:

Agotamiento materno.

La cabecita del bebé no apoya en el cuello del útero al ocupar mayor espacio y por tanto no lo dilata: no hay mujeres que no dilatan, hay bebés mal colocados que no ejercen la presión necesaria con la fuerza de la contracción. Aunque hay bebés que nacen en posición posterior sin problema, es más probable si se colocan así que no sea un parto sin complicaciones.

 

Para evitar en la medida de lo posible una malposición desde el embarazo contamos con recursos que muy próximamente os contaremos en un nuevo taller, y veremos qué opciones tenemos si estamos en el proceso de prodromos con el bebé mal posicionado.

 

Y a ti, ¿te pasó? ¿Cómo fueron tus pródromos?

Vacuna de la gripe durante el embarazo

¡Pídenos información!

¿Tienes alguna duda de nuestros servicios de parto, postparto y familia? Elige aquél sobre el que nos quieras preguntar y te contestaremos a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!

Nuevo campo

13 + 14 =

Estamos en Erandio

Av. José Luis Goyoaga 32. Edificio Noray – 111 -112 Erandio, Bizkaia

Amplio parking gratuito a 3 min. andando del metro de Erandio

contacto por teléfono y whatsapp
correo electronico

Trabajamos con CITA PREVIA