Visitas al recién nacido durante la pandemia
Las visitas al recién nacido durante la pandemia ¿Cuándo se pueden hacer y qué medidas de seguridad hay que tener en cuenta?
Esta es una de las preguntas que más frecuentemente nos hacéis en cuanto al recién nacido y la pandemia de coronavirus, así que vamos a poner un poco de luz sobre el tema.
Os recordamos que aunque por los datos que tenemos los bebés no son la población más afectada por este virus, sí que parece que su infección conlleva más posibilidad de ingreso hospitalario.
Además, no nos olvidemos de no solo está el coronavirus, ya que también estamos en época de gripe y bronquiolitis, infecciones que también nos interesa evitar, ya que el sistema inmune de un recién nacido es aún muy inmaduro.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Las visitas a un recién nacido y a una familia con un nuevo miembro deberían posponerse el mayor tiempo posible, ya que los primeros días se establece el vínculo, el apego, la adatación de la familia a la nueva situación y se necesita intimidad y descanso para ello.
Además, la visita a un recién nacido no debería durar más de 10-20 minutos, no se debe besar al bebé bajo ninguna circunstancia, ni cogerle si no nos han dado permiso (recordad que el bebé reconoce por olores, y los olores que no sean de su madre/padre son extraños).
- Hay que lavarse las manos concienzudamente, no coger el móvil durante la visita (son objetos potencialmente contaminados) y no acudir si se está enfermo o acatarrado.
- A la visita tampoco deberíamos llevar niños que no sean convivientes con el recién nacido.
- Por último, no debería realizarse la visita si hemos fumado, ya que la nicotina se queda en nuestra ropa, pelo, piel y es altamente perjudicial para la salud del bebé.
- Estas recomendaciones en la visita al recién nacido eran previas a la pandemia de coronavirus, por extremas que puedan parecer.

Entonces ¿ahora qué más debemos tener en cuenta?
Estar continuamente con la mascarilla puesta, extremar las medidas de higiene y distancia, y a poder ser, hacer esta presentación al aire libre.
Además, estas recomendaciones deberíamos seguirlas también con los padres del recién nacido, ya que los casos que se están dando de coronavirus en recién nacidos provienen del contagio de los padres por visitas del exterior.
Entendemos que son tiempos difíciles, y que la llegada a casa de un recién nacido, que antes era un gran acontecimiento social y familiar, ahora se tiene que ver reducido para protegernos unos a otros.
¡Mucho ánimo!
¡Pídenos información!
¿Tienes alguna duda de nuestros servicios de parto, postparto y familia? Elige aquél sobre el que nos quieras preguntar y te contestaremos a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!